La herida emocional de cada eneatipo

eneagrama-corazón

Conocer la herida emocional de cada eneatipo te permitirá entender porque todos actuamos de alguna manera determinada. Ya que, nuestro lado oscuro alberga nuestras sombras y las heridas, las cuales suelen estar presentes en nuestra personalidad de manera inconsciente.

Como ya sabes, el eneagrama de la personalidad es una herramienta desarrollada por Óscar Ichazo y Claudio Naranjo que describe 9 tipos de personalidades; con la intención de descubrir las motivaciones de fondo de nuestras conductas. Algunos expertos en eneagrama afirman que este funciona como un mapa de la personalidad con el que puedes describir tu lado luminoso: el ser. Y tu lado oscuro: el ego. Permitiéndote expandir tu conciencia sobre ti mismo

La herida emocional de cada eneatipo

La herida emocional de cada eneatipo

Conocer eneagrama heridas de la infancia, posiblemente te permita Iluminarlas, abrazar tu ser y caminar hacia tu trasformación.

Es importe que consideres, que nada de lo expresado en este artículo tiene la intención de juzgar a ningún adulto vinculado con tu niñez (padres, cuidadores o educadores) porque la verdad, lo realmente importante es la percepción que hiciste de niño ante un hecho, no el hecho en sí.

Debes tomar en cuenta además, que posiblemente ese adulto también fue herido de la misma manera o parecido durante su infancia. Y actuaron así de forma inconsciente. Por lo que te invitamos a evaluar y trascender tu percepción.

Eneatipo 1: desea ser perfecto y arreglar el mundo

La herida de origen de este eneatipo reside en la no aceptación de sí mismo; probablemente de niño le exigieron con mucha rigidez y muy pocas veces recibió reconocimiento.

Las personas con eneatipo 1, se perciben así mismo como alguien imperfecto; lo que los lleva a crear un ideal de cómo deberían ser; y al no poder alcanzarlo se autocritican y se juzgan; creando un nivel elevado de exigencia con ellos mismo y con los demás.

Eneatipo 2: quiere amor

Las personas con eneatipo 2, no se sienten dignas de amor, tanto que no perciben como adecuado amarse a sí mismo. Su herida los conduce a siempre depender de la aceptación de los demás; por lo que siempre están haciendo cosas que le permita complacer a otros. Es probable, que durante su niñez haya sido manipulado, con premios o castigos afectivos para complacer a los demás.

Eneatipo 3: compite para brillar, atraer y ser valorado

Por lo general, las personas con eneatipo 3, sienten que fueron comparados o menospreciados de manera injusta en su infancia; razón por la cual su herida radica en creer que no son valiosos por lo que verdaderamente son. Además, su baja autoestima lo impulsa a trabajar sin descanso, para ser reconocido y a crear máscaras para impresionar a los demás.

La herida emocional del Eneatipo 4: desea atención, quiere ser único o diferente

La herida de las personas con eneatipo 4, tiene su origen en que posiblemente sintieron que fueron ignorados o que no recibieron afecto suficiente de sus seres queridos durante la niñez; lo que hace que se sientan siempre inferiores y estén comparándose constantemente con otras personas. Necesita reconocimiento; razón por la cual reclaman constantemente atención de los demás.

Eneatipo 5: siente un profundo deseo de mantener distancia 

Es muy posible, que las personas con eneatipo 5, en su infancia hayan sentido que fueron constantemente comparadas, rechazadas o traicionadas en lo que afecto o emociones se refiere. Lo que los ha llevado a creer que no es adecuado sentirse bien o a gusto; ya que los demás pueden lastimarlo.  

Siempre están en alerta pensando que pueden herirlo; lo que hace que se refugien en la soledad y se cohíban de expresar sus sentimientos, emociones e ideas; esta forma de ser también los limita a pasar sus pensamientos o proyectos a la acción

Eneatipo 6: desea confianza

Las personas con eneatipo 6, constantemente desconfían de si mismo; lo que los hace ser inestables a la hora de tomar decisiones, constantemente están pensando en lo peor que puede suceder; por lo que acostumbran dejar que las decisiones las tomen los demás. Probablemente, durante su niñez se sintieron muy humillados o avergonzados; lo que los condujo a actuar de manera temerosa antes las equivocaciones o errores.

Eneatipo 7: desea estimulación y novedad

Es muy factible, que las personas con eneatipo 7, durante su infancia se sintieron muy mimados, consentidos y exageradamente llenos de atenciones; lo que los condujo a una personalidad narcisista o caprichosa. Su herida básicamente se centra en su temor al sufrimiento o la insatisfacción; razón por la cual constantemente evadan situaciones complejas a través del humor o la evasión. Suelen cambiar constantemente de ideas y planes con tal de evadir situaciones que considere complejas de sobrellevar

La herida emocional del Eneatipo 8: desea tener dominio y control

Posiblemente, las personas con eneatipo 8 durante su infancia se sintieron constantemente desafiados o humillados de manera injusta. Lo que los condujo a tener una personalidad dominante, vengativa y algunos casos hasta retadores.

Estas personas tienen una profunda necesidad de tener todo a su alrededor bajo control; porque su herida de origen los lleva a sentirse vulnerables, débiles y crearse una coraza para evitar sufrir y mostrar su vulnerabilidad ante los demás

Eneatipo 9: desea tener paz y tranquilidad

Es posible, que las personas con eneatipo 9, durante su niñez hayan sentido constantemente que los regañaban o ignoraban de manera afectiva y nunca entendieron el motivo; lo que los llevó a tener una personalidad evasiva, buscando siempre pasar desapercibidos y evitan a toda costa los conflictos de cualquier tipo; su herida radica en la desvaloración personal sintiéndose poco importante o anulado antes los demás

En conclusión: La herida emocional de cada eneatipo

La herida emocional de cada eneatipo

Conocer la herida emocional de cada eneatipo posiblemente te conduzca a entender porque actúas de cierta manera ante algunas situaciones, además de brindarte la posibilidad de comprender que los demás también actúan desde su eneatipo y esconden de manera inconsciente sus propias heridas.

Lo importante aquí es comprender que tienes la posibilidad de iluminar y trascender tus heridas de los eneatipos y caminar hacia un estado de mayor bienestar

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

https://www.suryagemilang.net/