El origen del Eneagrama: conoce su evolución

Eneagrana 4

El origen específico del eneagrama es incierto, pero su sabiduría ha recorrido el mundo a lo largo de la historia de la humanidad.

El origen del eneagrama: Antigüedad

Su origen se remonta al siglo V a.C cuando los maestros sufistas desarrollarón los primeros pasos del eneagrama, el cual fue utilizado como una guía para el crecimiento espiritual y personal.

En un inicio, las enseñanzas del eneagrama solo podían ser impartidas por quienes habían alcanzado un alto grado de autoconocimiento y eran considerados maestros.

Durante siglos, este conocimiento fue pasado de generación en generación, de maestros a discípulos, pero de manera restringida; ya que entre maestros y discípulos solo se hablaba del eneatipo correspondiente al discípulo con la intención de fomentar su desarrollo personal y espiritual.

El origen del eneagrama: De la antigüedad al siglo XX

No fue sino hasta inicios del siglo XX cuando el eneagrama comenzó a tener mayor auge y a estar a la disposición de todos aquellos que quieren mejorar su vida gracias a las investigaciones del ruso George Gurdjieff; trabajo que fue retomado luego en los años 70 por el boliviano Oscar Ichazo y su discípulo el chileno Claudio Naranjo.

Precursores del eneagrama en el siglo XX

George Ivanovitch Gurdjieff

Nacido el 14 de enero de 1866 en Armenia conocido entonces como imperio ruso. Este fue considerado uno de los maestros espirituales más destacado y controversial de nuestra era. Su propósito principal fue transmitir las enseñanzas del cuarto camino, para guiar a sus discípulos hacia una evolución espiritual y humana.

Sus enseñanzas en el cuarto camino estuvieron destacadas por su empeño en el despertar de la conciencia del hombre; a través de diversas estrategias, tales como, ejercicios físicos, danza, esfuerzo mental y una metodología que muchos consideraban insólita e impactante.

En cuanto a sus aportes a la teoría del eneagrama, Gurdjieff lo utilizó para describir las posibilidades del desarrollo o crecimiento humano.

Su concepto del eneagrama estaba más relacionado con la vinculación del conocimiento ancestral y el proceso del trabajo de autoconocimiento más que con la clasificación de los tipos de personalidades que conocemos en la actualidad.

Para Gurdjieff, el eneagrama es el instrumento a través del cual cada persona obtiene la sabiduría sobre su propia naturaleza, para lograr un mejor desarrollo personal y espiritual que le permita estar más vinculado consigo mismo y con los demás.

Oscar Ichazo

Nacido en Bolivia en el año 1931, conocido como un chamán místico y científico. Luego del acercamiento que Gurdjieff da al eneagrama al mundo occidental, Ichazo a través de sus enseñanzas se encargó de acercarlo a la psicología moderna, con una visión más humanista y completa del ser humano.

Es Ichazo quien comienza a explicar el eneagrama incluyendo los tipos de personalidades, llamándolo eneagrama de fijación del ego y es lo que hoy conocemos como el eneagrama de la personalidad.

Además agrega a esta teoría la vinculación de sus nueve tipos o eneatipos de la personalidad. Ichazo manifestaba haber descifrado los tipos de personalidad del eneagrama en un estado de éxtasis y bajo inspiración divina.

Para este pensador las personas nacen como “esencia pura” pero para sobrevivir en la sociedad se esfuerzan por desarrollar una forma de ser que se adapte al mundo exterior y no a su propio ser y a sus deseos.

En 1960 Ichazo diseñó e impartió su programa de trabajo de desarrollo y crecimiento personal que el mismo denominó “protoanalis” en donde utilizó entre muchas otras ideas, teorías y símbolos, a el Eneagrama. Lo que lo llevó a fundar la Escuela Arica, originalmente situada en Chile. Escuela que en la actualidad imparte formaciones en todo el mundo.

Claudio Naranjo

Nacido en Chile, en 1932. Destacado psiquiatra y escritor, sus trabajos lo condujeron a ser uno de pioneros y máximos representantes de la psicología transpersonal.

Naranjo aprende la teoría del eneagrama a través de las enseñanzas de Ichazo y lo lleva a España en la década de los setenta. Es quien identifica los eneatipos con números, con el único propósito, según sus propias palabras de evitar el uso de palabras “feas o agresivas”.

Además de los números de los eneatipos Naranjo desarrolló vinculaciones entre la teoría del eneagrama y la psicología Gestalt. Bajo la postura que el ser humano tiene la capacidad de autorregularse y que el camino para lograrlo es el desarrollo de su autoconocimiento e inteligencia emocional

Eneagrama en la actualidad

Como ya te hemos comentado es incierto el origen exacto de esta maravillosa herramienta de crecimiento personal y espiritual. Por ende tampoco está claro la estructura y la teoría que aplicaron para convertirlo en un sistema de categorización de personalidades.

Sin embargo, gracias a los autores del mundo occidental que ya te hemos descrito y destacado como los pioneros del eneagrama en el mundo contemporáneo; el eneagrama es cada vez más utilizado por personas para mejorar sus vidas a nivel espiritual y personal, logrando un estado más elevado de bienestar.

En la actualidad, se ha estado usando el eneagrama en el mundo empresarial con importantes beneficios. Ya que se ha podido comprobar que el autoconocimiento de los empleados repercute de manera positiva en las metas y logros de las empresas.

Toda la evolución que ha tenido el eneagrama a lo largo de la historia; ha permito que este sea estudiado y vinculado a diversos temas representativos, tales como, colores, símbolos, religiones, astrología entre otros.

Es importante destacar que además de Gurdjieff, Ichazo y Naranjo; hay otros investigadores que han desarrollado a lo largo de estos últimos años valiosos aportes a esta teoría; tales como la Doctora. Laleh Bakhtiar, Psicólogo Carlos Álvarez y el terapeuta transpersonal Alfonso Colodrón, solo por mencionar algunos.

En conclusión, el origen del eneagrama

Desde el origen del eneagrama a la actualidad este ha evolucionado hasta convertirse en un sistema clasificatorio de personalidades.

El eneagrama ha impactado de manera positiva la vida de muchas personas en el ámbito personal, espiritual y laboral. Este último debido a que cada vez son más las empresas que están implementando esta herramienta en sus colaboradores; entendiendo que el desarrollo personal incide de manera directa en el crecimiento y rendimiento laboral.

Eneagrana 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

https://www.suryagemilang.net/