Eneagrama y su simbología: conoce su significado
La simbología del eneagrama está cargada de misticismo y sabiduría, graficadas a través de varios formas geométricas.
Eneagrama y su simbología
Básicamente el eneagrama y su simbología es una figura geométrica constituida por tres formas geométricas básicas: el triángulo, el círculo y la hexada, que juntas representa los nueve tipos de personalidades. Recuerda que el vocablo eneagrama proviene del griego “ennea” que define <<nueve>> y “gramma” que significa <<trazos>>. Lo que se traduce como figura geométrica de nueve puntas.
El símbolo del eneagrama
A simple vista se evidencia como una estrella de nueve puntas dentro de un círculo. Sin embargo la símbolo del eneagrama está constituido a su vez por tres formas básicas, las cuales te describimos a continuación:
Círculo:
Básicamente significa la integridad. Representa al número uno por lo que simboliza a la unidad, lo absoluto y la perfección de las cosas ya que se cierra sobre sí mismo. Además, se vincula con la relación espiritual existente entre el cielo y la tierra.
El círculo está relacionado también con la protección, con la fuerza y con la magia. Razón por la cual, es común encontrar en diferentes mitologías círculos en formas de anillos, coronas y cinturones mágicos y poderosos. Es utilizado en la tierra para la representación de Dios como figura arquetípica de la materia, ya que este representa a todo lo celestial.
Dentro de la simbología del eneagrama, el círculo viene a recordarnos que somos un todo; y aunque tenemos un eneatipo definido, tenemos un poco de todos en nuestro ser; y que podemos desarrollar habilidades de cada eneatipo para potenciar nuestra personalidad y conducir a nuestro ser hacia un estado espiritual más elevado.
Triangulo:
En el eneagrama el triángulo esta formado por lo eneatipos 3, 6 y 9, da lugar a la fuerza de tres o a la ley de tres. Esta ley plantea que la vida de todo ser humano pasa por tres estados los cuales son: estado teológico, estado metafísica y el estado científico.
El triángulo está cargado de sabiduría ancestral, representa al número tres y a la proporción divina, simboliza la trinidad del ser: armonía, la divinidad y la proporción
Al igual que el círculo, el triángulo ha estado presente a lo largo de la historia en diferentes mitologías y religiones. Después del círculo, el triángulo es la figura geométrica más perfecta. Desde la antigüedad era utilizada para inducir un estado de conciencia más elevado.
En el eneagrama, el triángulo según el mismo Gurdjieff representa lo tres centros: el intelectual, el emocional y el instintivo, o lo que conocemos como las triadas del eneagrama. Por lo que Gurdjieff exhortaba a sus discípulos a estudiar la ley de tres como esa fuerza trasformadora de la energía del ser.
Hexada
Está formada por los eneatipos 1, 4, 2, 8, 5 y 7 dando lugar a la ley de siete. En el eneagrama este símbolo representa a lo sietes pasos de un proceso, desde que este inicia hasta que finaliza y luego de regreso al origen, que sería el séptimo punto.
Lo que nos viene a decir la ley de siete, es que ningún proceso de la vida sigue una línea recta, sino que existen avances y retrocesos o subidas y bajadas en el camino.
Al igual que la ley de tres, la ley de siete ha estado presente a lo largo de la historia en diferente aspectos. Tales como los siete días de la semana, los siete pecados capitales, las siete notas musicales, los siete elementos fundamentales de los alquimistas medievales: Tierra, Agua, Aire, Fuego, Éter, Luz Astral y Mente Cósmica, entre otros.
En conclusión: El eneagrama y su simbología
La simbología del eneagrama esta constituida por la superposición de estos tres elementos: círculo, triángulo y hexada. El círculo representa al número uno y a la unidad del ser. El triángulo simboliza lo divino, al número tres y a nuestros tres centros: instintivo, emocional y mental. Y la hexada representa al número siete como los siete pasos de cada proceso que vivimos.
La superposición de estas tres figuras supone la integridad del ser (el circulo), el producto de la interacción de las tres fuerzas (el triángulo) y de la evolución a través del tiempo (la hexada)
Por lo que el eneagrama y el estudio de los eneatipos, es entendido como un camino o una guía para conducirse hacía una vida más plena, más consciente y mucho más significativa para cualquier persona que desee trascender. Proceso que permite adentrase en el camino de la introspección y la autobservación para conducirse hacia estados de autoconciencia más elevados
Deja una respuesta